![]() |
Un grito de libertad, amor y justicia: “Flor de Azúcar” conquista al público de Washington DC en su estreno en Estados Unidos La película de Fernando Báez, que está en la lista corta para la candidatura a los Óscars como Mejor Película Extranjera, inauguró anoche la Muestra de Cine Dominicano Fue realmente una noche para recordar. El estreno en Estados Unidos de la última película del veterano director Fernando Báez, Flor de Azúcar, durante la inauguración de la Muestra de Cine Dominicano en Washington DC se convirtió en un gran homenaje: al cine dominicano, a las mujeres dominicanas y a uno de los mejores escritores dominicanos de todos los tiempos, Juan Bosch. Y, por supuesto, al propio Fernando Báez. Además, en la velada se celebró a lo grande el hecho de que el filme esté en la lista corta a las candidatas a Mejor Película Extranjera a los Óscars, un hito en la historia del cine dominicano y latinoamericano. El Gala Teather fue el escenario para la inauguración de la Muestra de Cine Dominicano, que por tercer año GFDD organiza en la capital de la nación. Durante la velada, junto a Fernando Báez, su esposa, María Cordero, y la directora ejecutiva de GFDD, Natasha Despotovic, estuvieron presentes diferentes personalidades, entre ellas el embajador de la República Dominicana en los Estados Unidos, José Tomás Pérez; el embajador representante permanente de Chile ante la OEA, Juan Aníbal Barria; la agregada cultural dominicana en Estados Unidos, Gretchen Pockels, y el ministro consejero José Luis Domínguez.
Después de la proyección, de todos estos y de muchos otros detalles conversó largo y tenido Báez con Natasha Despotovic y con el público en un intercambio íntimo y lleno de cariño. Refiriéndose a iniciativas como la Muestra de Cine Dominicano de GFDD, el director dijo: “El gran reto de los realizadores dominicanos es la distribución de nuestras obras. Y cuando vemos iniciativas como ésta, entendemos que gracias a estos eventos tenemos plataformas y podemos decir al mundo: aquí estamos. La selección de las películas y el respaldo de parte de estas iniciativas le da mucho sentido a nuestros esfuerzos”. Por su parte, la directora ejecutiva de GFDD explicó que la Muestra de Cine Dominicano tiene como objetivo tiene como objetivo presentar las mejores películas producidas recientemente en la República Dominicana, por cineastas dominicanos, sobre temas dominicanos, “con la intención de capturar una visión completa y positiva del país”. Además, enfatizó Despotovic, se trata de “utilizar el séptimo arte como una plataforma para el debate y como un medio para mejorar la conciencia social y para promover un cambio constructivo y, al mismo tiempo, dar a conocer a nivel internacional los temas que tienen importancia histórica y cultural para la comunidad dominicana”. En su misión de promover una mejor comprensión y apreciación de la cultura dominicana y ofrecer a los cineastas dominicanos oportunidades de proyección internacional, GFDD crea alianzas con instituciones internacionales y ofrece oportunidades para que públicos de todo el mundo conozcan la cultura dominicana, disfruten de su arte y conversen con los cineastas, continúa la directora ejecutiva de la Fundación. Sobre Fernando Báez Para más información:
|
El Festival de Cine Global de Santo Domingo arriba a su decimoséptima edición con muchos logros y protagonistas. Los artistas internacionales y los dominicanos que han dejado su estela durante su paso por Santo Domingo y las demás ciudades que han sido sedes del Festival, son la mejor evidencia de la calidad que ha logrado el encuentro cinematográfico organizado por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).