Charla pronunciada por el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, en el Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio Situación Actual y Perspectivas de la Educación Dominicana. La educación dominicana vive su Época Dorada. Después de la gran fiesta cívica y democrática que representó la reivindicación, en el 2013, de lo establecido en la Ley de Educación 66-97, sobre los niveles en que debe ser financiado el servicio de educación preuniversitaria, el momento histórico nos plantea grandes desafíos y mayores oportunidades 1. Estado Actual, antes y después del 4% La educación dominicana vive su Época Dorada. Después de la gran fiesta cívica y democrática que representó la reivindicación, en el 2013, de lo establecido en la Ley de Educación 66-97, sobre los niveles en que debe ser financiado el servicio de educación preuniversitaria, el momento histórico nos plantea grandes desafíos y mayores oportunidades. Sin un financiamiento adecuado, la educación no puede avanzar. Estamos ante la realidad de mayor complejidad y que ameritará los más grandes esfuerzos humanos que este sector haya necesitado. Desafío complejo, debido a que nuestro sistema viene arrastrando unos déficits de financiamiento desde hace más de cuatro décadas, que lo han sumido en una difícil situación para su funcionamiento. Las causas de este déficit financiero pueden notarse en varios renglones del accionar del servicio; por ejemplo: • Bajos niveles en la inversión en formación docente en el período comprendido entre el 1970 y el 1991, y luego un aumento de dicha inversión; pero no en los niveles necesarios ante los problemas ya existentes, los cuales al día de hoy sólo han producido resultados limitados en algunos pocos casos, pocas buenas prácticas y en su mayoría destrucción de valor al no poder alcanzar el nivel de formación óptimo del maestro que deseamos como nación. • Centros educativos funcionando con limitada disponibilidad de recursos para ejecutar sus proyectos de centro, sin soporte logístico, informativo y operacional eficiente desde el nivel central. • Un nivel central no abierto a la modernización, hipercentralizado y con muchos de sus mejores actores desesperanzados o con ninguna expectativa de hacer mejor las cosas. • Un sistema educativo que no ha podido hacer evolucionar el currículo hacia una dirección distinta, más funcional para nuestros docentes, enfocada a resultados, operativamente factible y adaptado a la realidad como país que hoy les toca vivir a nuestros niños, niñas y adolescentes. • Carencias inmensas en la cantidad y la calidad de la infraestructura escolar para evitar el hacinamiento de los centros y su consiguiente sobrepoblación. En los últimos años, el sistema educativo, y gracias a la acumulación de muchas de estas experiencias de los pasados años, los déficits, los planes estratégicos, las buenas prácticas comprobadas en algunas de las áreas del accionar educativo y la experiencia de muchos de sus actores doctrinales, en el sector educativo se ha podido ir hilvanando un mejor norte que trace de forma más clara, más racional y con mayor base científica el sistema educativo que deseamos como nación. Estas experiencias en términos de planificación estratégica sectorial, desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, unido y/o enlazado a las estrategias nacionales, han dado a nuestro sector y al país una base sólida para justificar sus decisiones de índole financiero en el sector. Recordando siempre, que el fin de todas estas iniciativas es el desarrollo en términos pedagógicos de nuestros niños y niñas, el incremento de los niveles de intelección de los mismos y la estructuración de un cuerpo de valores cívicos, éticos y morales arraigados en sus conciencias y praxis social. Guiados por el pensamiento y la acción de nuestro presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, hemos dado el primer paso en lo que se refiere a iniciar una verdadera y sostenible Revolución del sistema de educación preuniversitaria en República Dominicana. Este paso consiste en asegurar los recursos mínimos necesarios para ir dotando al servicio de educación para que en los próximos 4 o 5 años alcance las condiciones de operación óptimas y de calidad que ameritan los tiempos modernos. Es cumplir y ejecutar el 4% del PIB para nuestra educación. Los sistemas educativos a nivel mundial son grandes ejecutores de recursos financieros. Estos, en una primera etapa, deben alcanzar lo que muchos denominan la conquista del espacio físico de operación, es decir, que la unidad vital denominada centro educativo opere sin problemas a nivel de insumos, suministros, condiciones apropiadas de infraestructura, mantenimiento de la misma y niveles salariales respetables y racionales para los docentes. En este ámbito hemos entrado. Estas características son las que resumen las grandes deficiencias que hemos vivido en los últimos 42 años y acumulamos a manera de carencias al día de hoy. Simultánea a esta producción intermedia, debemos de ir moldeando las iniciativas que configuren los fines últimos del servicio educativo, es decir, los resultados de los aprendizajes, la consolidación pedagógica y el establecimiento de nuestro sistema educativo en términos de calidad a niveles competitivos a nivel regional y global. Esta última línea de acción es la que se reviste de mayor dificultad, y la que la experiencia, a nivel de reformas educativas en otras naciones, ha demostrado que exige más tiempo dada la naturaleza del accionar educativo. Otras naciones, hoy exitosas en sus sistemas educativos, pasaron por estas etapas evolutivas. En estos sistemas, las reformas llevaron décadas. Décadas también les tomó a naciones hoy arquetípicas en lo referente a alcanzar los niveles superiores de calidad. Ahí están los casos de Finlandia y Corea del Sur. Estos países desde la década de los sesenta hasta mediados de los noventas lograron estabilizar las condiciones básicas operativas y a su vez fueron trabajando paciente y firmemente en lograr los más altos niveles de progresos en los aprendizajes de sus estudiantes. La experiencia de estos dos países se ha fundamentado en una disposición férrea a nivel de su sector educativo, la familia y el Estado de alcanzar este fin honorable. Este es el tipo de reforma en términos estructurales e ideológicos al que debemos enfocarnos y que nuestra gestión gubernamental ha asumido. Una reforma que sea apoyada con ahínco y determinación en términos financieros desde los organismos que regulan la mecánica financiera del Estado en conjunto. Pero ante todo, que los protagonistas del sector y la sociedad en su totalidad entiendan que nuestros fines últimos –el aumento de los niveles en los aprendizajes de los niños, niñas y adolescentes, la calidad del servicio pedagógico- son de una naturaleza de largo plazo, con desafíos que deberán ir mejorándose en la práctica, en un marco de mejora continua y de grandes sacrificios humanos e intelectuales. En fin, un ejercicio al futuro de grandes voluntades desde dentro y fuera del sistema educativo. Nuestro fin último, ya estamos viendo, no será fácil de lograr. La ejecución del primer periodo de esta nueva época nos está presentando señales que para algunos parecerán negativas, pero para los hombres y mujeres de voluntad clara, decidida y enfocada en la mejora de la educación de nuestra nación representan el caldo de cultivo de un accionar más eficiente y racional. No olvidemos que las grandes empresas humanas no parten desde un punto de vista perfecto, sino perfectible, estará siempre moldeado por el riesgo y el error inherente a la condición humana. Ahora bien, lo que nos diferencia de otras épocas es que no estamos dispuestos a caer en la desesperanza, no estamos dispuestos a claudicar en la meta que nos hemos propuesto, no estamos dispuestos a dejar de hacernos mejores y eficientes día a día a pesar de los tropiezos; no estamos dispuestos a mirar hacia atrás nunca más. La gran real conquista de todo este proceso social que significó la obtención del 4%, no es el fin financiero; es que la sociedad consiguió dar el primer paso hacia ese optimismo cívico, esa voluntad de mejora conjunta y esa conciencia de los beneficios que están implícitos en los progresos que llevan al ciudadano a la educación de calidad y el aumento de sus niveles de cultura; llegar a la conciencia como nación de que la educación es, al final del camino, la única variable económica y social que importa, la única base social que nos hace mejores ciudadanos. 2. Planes y Proyectos del Ministerio de Educación para el cuatrienio 2012-2016 (Lo que buscamos) … el sector educación ha enfocado tres líneas de atención a nivel de intervenciones, planes y proyectos en correlación con las políticas educativas sectoriales. Estas tres líneas son: 1. Desarrollo Pedagógico, 2. Modernización Institucional y 3. Aumento de la Equidad y Disminución de la Exclusión. En el marco de nuestra estrategia sectorial y nuestra estrategia país, el sector educación ha enfocado tres líneas de atención a nivel de intervenciones, planes y proyectos en correlación con las políticas educativas sectoriales. Estas tres líneas son: 1. Desarrollo Pedagógico, 2. Modernización Institucional y 3. Aumento de la Equidad y Disminución de la Exclusión. Estas tres líneas de atención y sus intervenciones constitutivas enlazadas en términos estratégicos a los lineamientos del Plan Decenal 2008-2018, la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y la Propuesta Programática para el sector de educación pre-universitario del presidente Danilo Medina. Veamos. 1. Desarrollo Pedagógico 1.1 Escuelas de Jornada Extendida Los centros educativos de Jornada Extendida son escuelas en las que se ha ampliado el horario escolar a ocho horas de trabajo educativo. Diferentes actores (directivos, personal docente y administrativo, estudiantes, familias y agentes comunitarios) participan activamente en la construcción de un proyecto educativo que garantice una enseñanza de calidad, con una organización curricular flexible y abierta en procura de mejores resultados de aprendizaje, mayor equidad, organización eficiente de los recursos, mayores espacios y tiempos para realizar actividades culturales, científicas, de tecnología, artísticas y recreativas. El Programa de Jornada Extendida –PJE- persigue la formación de una nueva generación de dominicanos y dominicanas, que haya integrado en el tránsito de su escolaridad los valores, actitudes, normas y conocimientos que una vez movilizados posibilitan la incorporación de las competencias requeridas en la sociedad del presente. A través del PJE se diseñan estrategias que garantizan el cumplimiento de los principios fundamentales que sustentan el derecho a la equidad y la igualdad de oportunidades educativas. La Jornada Extendida protege a los estudiantes de los desafíos de entornos sociales desfavorables, al proveer apoyos que no siempre puede ofrecer la familia. También posibilita la mejora de los resultados y la calidad de los aprendizajes en un ambiente rico en estímulos. Desayuno, almuerzo y merienda, mayor cantidad de horas de aprendizaje y más tiempo para el desarrollo del talento de nuestros niños y niñas, garantizarán un mejor resultado. En ese sentido, el Programa apuesta a procesos de mejora, con resultados verificables en los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño de docentes, directivos y de los órganos de participación, aprovechando el espacio escolar al servicio del desarrollo integral de los alumnos y las alumnas. De lo anterior se deriva que el PJE requiere del fortalecimiento de los equipos de gestión en los centros, a fin de garantizar una gestión institucional y pedagógica de calidad. Para lograrlo han de crearse condiciones e incentivos tales como el impulso a una carrera docente productiva, gratificante y bien remunerada, espacios dignos para el aprendizaje, recursos pedagógicos y tecnológicos oportunos, de calidad y en la cantidad requerida. La incorporación y colaboración de las familias, de nuestros padres y madres, de los amigos de la escuela, a través de las APMAES, harán de nuestros centros educativos, el núcleo alrededor del cual gire la comunidad. Aspiramos que al 2016 el 80% de los estudiantes del país estén integrados en el Programa de Jornada Extendida, teniendo acceso a una jornada escolar de 8 horas, con una oferta curricular enriquecida que incluya variedad de experiencias, que atienda los talentos específicos de la población estudiantil, las necesidades y expectativas particulares y sociales. 1.2 Cobertura y calidad de la Educación Media El Nivel Medio es el responsable de ofrecer las oportunidades a los jóvenes para ampliar, consolidar y enriquecer los conocimientos, valores, intereses vocacionales y actitudes desarrolladas en la Educación Básica; además, abre las puertas para acceder al nivel superior y la vida productiva. La intervención está orientada a incrementar en forma progresiva la oferta de Educación Media con miras a proveer oportunidades a los egresados de Educación Básica provenientes de sectores sociales de menores oportunidades, creando las condiciones para que desarrollen competencias que les permitan participar en la sociedad. Esto implica también la implementación de estrategias para la formación de jóvenes emprendedores y competitivos que puedan aportar al desarrollo del país y facilitarle oportunidades de mejorar sus condiciones de vida personal y familiar mediante su inserción en el empleo y/o acceso a la educación superior. Los problemas a atender durante la intervención serían: la limitada cobertura existente en el nivel medio, insuficiencia de programas dirigidos a promover la equidad, estudiantes que carecen de las competencias básicas requeridas para su edad, falta de docentes calificados y empoderados de su rol, equipos de gestión que no ejercen su liderazgo, incumplimiento del horario escolar y debilidad de los mecanismos de empleabilidad de los egresados. 1.3 Cumplimiento del horario y el calendario escolar Crear las condiciones y movilizar las comunidades educativas para garantizar el cumplimiento del horario y el calendario escolar; construir nuevas aulas, contratar más profesores, ampliar la jornada escolar y eliminar la tanda nocturna, posibilitará un mayor y mejor aprendizaje de los estudiantes. El objetivo es elevar los niveles de cumplimiento y rendimiento del horario y el calendario escolar, de modo que el uso eficiente del tiempo dedicado a la docencia, impacte de manera significativa en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. 1.4 Desarrollo curricular y gestión del conocimiento Queremos poner a disposición de la comunidad educativa dominicana un currículo revisado y actualizado, secuenciado y coherente que propicie la mejora de la práctica educativa de los docentes, así como la mejora cualitativa de los aprendizajes de los y las estudiantes, promoviendo al máximo su desarrollo pleno e integral, en todos los niveles, modalidades y subsistemas. Es necesaria la revisión y actualización del currículo a fin de que el mismo responda a los requerimientos que tienen los sujetos y la sociedad en su conjunto. La adecuación a las nuevas concepciones que se han desarrollado sobre los procesos de aprendizaje y sus implicaciones en la enseñanza buscan dar direccionalidad a la nueva propuesta y definir los dispositivos legales y técnicos que aseguren su implementación en las escuelas. Esto conlleva la realización de una consulta técnica incluyente, plural y participativa, en la cual se puedan recoger los aportes provenientes de las distintas personas, y sectores de la comunidad científica y educativa, en atención a las demandas de la sociedad actual, los avances científicos y tecnológicos, así como las necesidades que plantean los distintos contextos sociales y culturales en los que se desarrolla el currículo. Una vez revisado y actualizado el currículo vigente, se requiere de un necesario proceso de validación, concreción y difusión del mismo y el consecuente proceso de formación para su implementación definitiva en las instancias, niveles, modalidades y subsistemas de educación del país. Ello implica la dotación de los apoyos necesarios para la implementación del currículo actualizado (recursos tecnológicos, guías didácticas, libros de textos, cuadernos de trabajo, etc.), como también del diseño e implementación de un plan de formación, actualización y acompañamiento de docentes y directivos de centros educativos y de los técnicos que habrán de acompañarles en el proceso de aplicación del currículo, sin olvidar a los padres, madres y tutores, que deben estar enterados de las innovaciones en el currículo, a fin de que estén en condiciones de acompañar a sus hijos en los centros y dar seguimiento a sus aprendizajes. Para ello se requiere revisar y actualizar el sistema de evaluación y seguimiento a los procesos que se ejecutan en las aulas y los centros educativos, a fin de asegurar un efectivo desarrollo del currículo y que retroalimente continuamente al propio currículo, al desempeño de los actores educativos (estudiantes, maestros, directivos) y a las políticas educativas e instancias que las generan. 1.5 Desarrollo de la carrera docente y formación de directores Esta iniciativa propone dar solución a los principales problemas que afectan actualmente el desempeño de la carrera docente; tales como, ausencia de políticas integrales para la mejora de la carrera docente; déficit en la formación de los que ingresan a la carrera docente; deficientes niveles de exigencia en los requisitos de admisión de las Instituciones formadoras para el ingreso a la carrera; promociones basadas en muchos casos por la politización en los centros educativos; falta de generalización de los concursos (se aplica sólo en el nivel básico); ausencia de proyectos pilotos de inserción docente; condiciones laborales poco estimulantes para el desempeño docente; necesidad de estímulos y fortalecimiento para los programas de la habilitación docente; cultura general de no responsabilidad por los resultados; incumplimiento de la evaluación del desempeño en todos los tramos de la carrera docente, necesidad de redefinir estos tramos con nuevos criterios y ausencia de mecanismos para la acreditación de la carrera docente. Como parte de un amplio proceso de transformación para fortalecer los programas de formación docente, en coherencia con los esfuerzos del MESCYT; el MINERD desarrolla un robusto programa de formación y actualización de los directivos escolares, a través del Programa de Certificación en Gestión de la Calidad de la Escuela de Directores. 1.6 Mejoramiento de la Educación Básica Garantizar que los niños y niñas de 6 a 13 años reciban una Educación Básica inclusiva y de calidad; creando las condiciones necesarias para que los aprendizajes se realicen de manera integral y de acuerdo a las necesidades e intereses de los y las estudiantes … Garantizar que los niños y niñas de 6 a 13 años reciban una Educación Básica inclusiva y de calidad; creando las condiciones necesarias para que los aprendizajes se realicen de manera integral y de acuerdo a las necesidades e intereses de los y las estudiantes, a fin de que continúen desarrollando las competencias fundamentales planteadas en el currículo dominicano. Esta intervención se fundamenta en el diseño e implementación de programas para el desarrollo de la escritura, la comprensión lectora, la ciencia y el pensamiento lógico matemático en los/as estudiantes del Nivel Básico; garantizando una gestión institucional y pedagógica eficiente y eficaz. En este ámbito de la educación básica se destaca el programa “Políticas de Apoyo a los aprendizajes de los Primeros Grados del nivel básico en Lectura, Escritura y Matemática” que se implementa como una coordinación del MINERD y tres instituciones: la PUCMM, en la región Norte; la OEI, en la región este y el Centro POVEDA, en la región Sur. 2. Modernización Institucional 2.1 Modernización y reestructuración del Ministerio de Educación Esta intervención está orientada a instaurar la efectividad de los procesos en la educación preuniversitaria y la generación de resultados con la calidad esperada, mediante la delimitación efectiva de los ámbitos de responsabilidad de las diferentes instancias del Ministerio, la provisión de las estructuras, los mecanismos, recursos e instrumentos técnicos pertinentes para operar, a fin de lograr el empoderamiento del centro educativo de su rol esencial, que los estudiantes aprendan y lo que aprendan les sea pertinente a su desarrollo integral. Pretende elevar la eficiencia y eficacia en la realización de los procesos y los resultados educativos, especialmente los del centro, facilitando la distribución equitativa y racional de los recursos y la rendición de cuentas; lo que se deberá traducir en el mejoramiento de los servicios y el incremento de los aprendizajes de los estudiantes. En este contexto, se busca continuar avanzando en el proceso de desconcentración del sistema, fortaleciendo el centro educativo, proveyendo las condiciones para asumir el protagonismo que le corresponde en el proceso educativo y jugar su rol de propiciador de los aprendizajes de los estudiantes, con eficiencia. En tal sentido, se está dotando a los centros de los instrumentos técnicos/normativos que facilitan su operatividad y toma de decisión eficiente, los recursos y la rendición de cuentas. Dichos instrumentos incluyen una estructura orgánica/funcional, una estructura de puestos clasificados y descritos y los criterios para la clasificación de esa instancia, así como las normas y procedimientos para estandarizar la realización del trabajo. De igual forma se procederá con el distrito, regional y sede para dar sistematicidad y coherencia a la desconcentración en el sistema educativo. Se espera dar sistematicidad a los procesos en el sistema educativo, para lograr optimizar la utilización de recursos (tiempo, insumos, esfuerzo) y de esta forma mejorar la calidad de los procesos y servicio educativo ofertado por el MINERD. De esta manera se dota al Ministerio de una estructura organizativa desconcentrada, ágil y flexible que facilite la participación activa de la sociedad en las decisiones y acciones, tal y como lo establece la Ley 66´97. 2.2 Construcción, Rehabilitación y Mantenimiento de Aulas Esta intervención se orienta a la construcción de 28,000 aulas y a la rehabilitación de 23,130 de los niveles: Inicial, Básico y Medio a nivel nacional, con miras a conjurar el déficit de aulas que impide cubrir la demanda educativa, y de esta manera ofertar una educación de calidad. Esto posibilitará ampliar el horario de la jornada escolar a 8 horas diarias. Estamos en presencia del más grande y ambicioso programa de construcción escolar jamás realizado en el país desde la llegada de Colón. Para el 2014 se modificará el estilo arquitectónico de las escuelas que responderá a la zona y necesidad, el cual será suministrado por el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) realizará los demás diseños. Las aulas serán construidas a nivel Nacional e irán respondiendo a las prioridades establecidas por el MINERD. Con la construcción de las 28,000 aulas, el país alcanzará a tener 63,000 aulas. Esta meta responde al Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE) adscrito al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC) y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado anualmente en una proporción de 60/40, según lo dispuesto por el señor presidente. 3. Aumento de la Equidad y Disminución de la Exclusión 3.1 Atención Integral a la Primera Infancia Tal y como lo prometió en su campaña electoral el presidente Danilo Medina, procuramos reducir la brecha de cobertura y los niveles de inequidad en el nivel inicial, permitiendo que los infantes de las familias de escasos recursos también puedan recibir educación inicial de calidad; mediante el establecimiento de un sistema de protección y atención integral de la primera Infancia. La intervención consiste en ofrecer protección y atención integral de calidad a niñas y niños de 0 a 5 años de edad que no están siendo atendidos, a través de estrategias institucionales y con base en la familia y la comunidad. Desde la perspectiva de atención integral se pretende desarrollar acciones de sensibilización, orientación y educación sobre prácticas de crianza; construyendo un modelo de atención integral, centrado en la familia y la comunidad, desde una perspectiva de derechos y con énfasis en la prevención de riesgos en la infancia. En las próximas semanas iniciaremos la construcción de las 100 Estancias Infantiles que ha ordenado el señor Presidente. 3.2 Plan de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” y Educación de Jóvenes y Adultos “Quisqueya Aprende Contigo” es el Plan Nacional de Alfabetización orientado a superar el índice de analfabetismo, de personas mayores de 15 años, a través de acciones que contribuyan a fortalecer las prácticas de alfabetización propiciando la continuidad de los aprendizajes, con miras a construir una sociedad que supere los niveles de exclusión existente; mediante la movilización amplia de la sociedad, a través de acciones de alfabetización desarrolladas en espacios denominados «núcleos de aprendizaje”. He definido este plan, como ¨la más grande obra de amor¨ del gobierno del presidente Danilo Medina. El subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el país, será fortalecida desde los distintos niveles y modalidades, tales como alfabetización, nivel básico, nivel medio y la modalidad de formación laboral, con la finalidad de ampliar la cobertura, crear las condiciones para la continuidad, la permanencia y mejorar la calidad de los aprendizajes de la población joven y adulta, así como propiciando una mayor articulación con entidades gubernamentales, no gubernamentales y de la Sociedad civil. Nuestro objetivo principal es superar el índice de analfabetismo, de personas mayores de 15 años, a través de acciones que contribuyan a fortalecer las prácticas de alfabetización propiciando la continuidad de los aprendizajes con miras a construir una sociedad que supere los niveles de exclusión existente. Aspiramos a declarar, con el concurso de toda la sociedad, a la República Dominicana, como territorio libre de analfabetismo a finales del 2014. 3.3 Apoyo Estudiantil a la Población Vulnerable Algunos de los efectos inmediatos del programa son, entre otros: Mejorar las condiciones generales de educación, nutrición y salud de la población. A su vez, mejora del presupuesto familiar, al proveerles recursos. Se trata de alcanzar una cobertura total (100%), de óptima calidad en los suministros de servicios de apoyo de nutrición, salud, útiles escolares, transporte y otros servicios sociales a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes escolares en mayores condiciones de vulnerabilidad o pobreza en todo el país; con la finalidad de aumentar sus niveles de aprendizaje y disminuir el ausentismo, la repitencia y la deserción escolar. Estos programas de apoyo no solo ayudan con efectividad a la mitigación de la pobreza en la población objetivo, sino que les provee de los medios para salir de ésta a través de una educación de calidad. Algunos de los efectos inmediatos del programa son, entre otros: Mejorar las condiciones generales de educación, nutrición y salud de la población. A su vez, mejora del presupuesto familiar, al proveerles recursos. 3. Nuestras Perspectivas con miras al 2016 ¿A dónde queremos llegar? El conjunto de las iniciativas que hemos presentado hoy, se resumen en una serie de intervenciones, productos intermedios e iniciativas focalizadas con miras a elevar los resultados de los aprendizajes en el sector de educación preuniversitaria, podemos resumirlas en las siguientes puntualizaciones con miras al 2016 y/o al estado en que quisiéramos que el sistema se encuentre al final de este ciclo de trabajo. Estas son nuestras expectativas finales: • Normalizar en términos operativos el espacio vital del proceso de enseñanza aprendizaje. Este punto es lo que en términos del argot educativo se denomina “Administración basada en la Escuela”. Esta línea de acción nos permitirá al 2016, hacer autosuficiente al centro educativo de sus planes y proyectos como unidad individual y única del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Incrementar aspectos claves de la autonomía escolar, particularmente aquellos que mejoran los niveles de participación de las familias, las comunidades y el liderazgo local en general • Establecer un marco claro y altamente estructurado de Información para la Rendición de Cuentas. Generando y diseminando la información generada por las escuelas/centros, sus derechos y responsabilidades, lo que debe entrar al sistema (inputs), que debe salir de los mismos (outputs) y los resultados de aprendizaje; son el primer paso con mira a canalizar una posible reforma estructural en cualquier sistema educativo. Dentro del marco de la rendición de cuentas, tres factores son necesarios incrementar con miras a solidificar las reformas basadas en las estrategias atrás mencionadas. La primera es de la posibilidad de elección y la diversidad. Esto se logra proporcionando a los padres evidencia contundente sobre los resultados de aprendizaje y las ventajas que dicha información representa para elegir para sus hijos la forma en que los mismos deben de ser educados. El segundo es el incremento de la participación. Esto se logrará haciendo evidente los roles, derechos y responsabilidades entre los beneficiarios del servicio educación. El tercero es el incremento de la información hacia la sociedad. Esto permitirá a los padres y a la sociedad en suma, exigirles a los gobiernos mejor ejecución de las políticas y objetivos a los cuales los gobernantes se comprometieron ante la sociedad. Aunque estas medidas no son una condición sine qua non para garantizar los resultados finales del servicio educación, su implementación ha demostrado en muchos países que son las mejores prácticas para lograr mejoras reales. • Incentivos racionales para la clase docente; basados en políticas claras que creen un vínculo entre el pago y los rendimientos académicos requeridos. Este nuevo escenario de accionar educativo, plantea una reivindicación del papel del elemento humano en el proceso educativo. Las iniciativas con miras al 2016, dan un nuevo giro a ese papel, que sin lugar a dudas es el de más importancia de todo el proceso educativo: el maestro con línea conductora de todo el servicio educación. Se espera al 2016, y sumado a esto el efecto positivo que genera la conversión de tanda normal y/o regular a tanda extendida, que el salario docente, se irá incrementando gradualmente y en proporciones que lo convertirán en un atractivo real en términos de competitividad en el mercado laboral dominicano. Sin embargo debemos de señalar, que esta época también plantea compromisos de nuestra clase magisterial y el Ministerio con los resultados finales, dígase los aprendizajes; por tanto en este cuatrienio, estarían establecidas líneas de incentivos en función de los resultados de aprendizajes y la excelencia académica. • La consolidación de la modernización institucional en los planos administrativos y pedagógicos. Continuar avanzando en los procesos de DESCENTRALIZACION, viendo la experiencia acumulada por otros sistemas con mejores resultados a los nuestros y observando en sentido estricto su accionar, hemos concluido que un desafío vital, es el fortalecimiento institucional a todos los niveles y por extensión la creación de una cultura educativa enfocada en resultados. Sin la creación desde ya de este activo, los esfuerzos en desarrollar técnicas, invertir recursos y responder a las aspiraciones del conjunto de la sociedad; pudiese caer en un ejercicio estéril y creador de desesperanza. Es un compromiso, que al 2016 las principales intervenciones que plantean nuestros planes estratégicos nacionales y sectoriales, en lo que a modernización se refiere, sean concretadas en pos del logro de este resultado de tanta importancia estratégica y operativa. 4. El Pacto Educativo. La sociedad dominicana, a través de sus fuerzas organizadas o de la participación individual, ha sido convocada por nuestro Presidente Danilo Medina, a la firma de un gran Pacto por la Educación. Este sábado inicia el proceso de consulta regional en el Este, en San Pedro de Macorís y en La Romana, aspiramos a que el pueblo dominicano, en todas sus expresiones sociales, ideológicas, económicas y populares, participe activamente aportando sus ideas, sugerencias y propuestas, a los fines de engrandecer nuestra educación. Se que ustedes, en su condición de empresarios que han asumido la responsabilidad social de una mejor educación para todos y todas, harán significativos aportes a este pacto, que se sumarán a los que ya vienen haciendo en su acompañamiento a una gran cantidad de escuelas que gozan de su apoyo económico, técnico y espiritual, en esta lucha incansable por una Educación de Calidad. Esta nueva educación será un pilar en la elevación de los niveles de competitividad de nuestra economía, pues a partir de ahora, jamás la educación, la economía y las empresas, andarán por rumbos separados. Este Pacto debe de estar rodeado de la mayor legitimidad posible. Por lo tanto, que nadie se quede sin participar. |
Las ultimas noticias/novedades de lo que acontece con los Dominicanos en las Grandes Ligas durante toda la temporada 2024